fbpx

Mi valoración de Notes, la app de Apple

Notes, todavía mi app preferida de anotaciones

A estas alturas, y con la cantidad de apps que surgen cada año, ya tendría que haberla substituído, pero ahí sigo, fiel. Una de mis apps favoritas es Notes, de Apple. Notes es una herramienta digital que permite hacer anotaciones o listas de una manera rápida y ordenada. Además puede ser usada en diferentes dispositivos (iPhone, iPad y Mac) y sincronizada a través de iCloud para disponer del contenido actualizado siempre en cualquiera de ellos. A continuación mi valoración de Notes, la app de Apple.

La facilidad de sincronización a través de iCloud es una de las ventajas que siempre me ha gustado de Apple.

Comencé a usar Notes desde el momento en que compré mi primer iPhone. Hasta entonces usé herramientas similares en los teléfonos que tuve, pero nunca conseguía perpetuar el contenido de esas notas independientemente del dispositivo. iCloud lo permite, y de esa forma, a pesar de que el teléfono se pierda, rompa o estropee, el contenido de tus Notes nunca desaparece.

Ejemplos propios de usos de Notes

Las posibilidades de uso de Notes son tan amplias y customizables como uno desee.

Notes es especialmente práctico para anotar cualquier pensamiento o idea que se te ocurra en cualquier momento sin necesidad de llevar una libreta extra. Es la app que uso para “coger apuntes” cuando asisto a conferencias y charlas, o cuando escucho podcasts o leo artículos de los que vale la pena acordarse de algo. También es donde anoto las canciones que quiero añadir a mi lista de reproducción, las películas o series que quiero ver y los libros que me gustaría leer. Notes también es un repositorio de datos que se necesitan tener a mano en el día a día, como por ejemplo, la clave de internet de tu casa para cuando vienen visitas.

Los dispositivos Apple también ofrecen la posibilidad de usar Siri para transcribir notas. De esta modo creas anotaciones rápidamente tan sólo a través de la voz (siempre y cuando Siri te entienda y lo anote bien, claro). También es muy sencillo y útil poder clasificar las anotaciones en carpetas, y poder ponerles un pin para priorizarlas.

Una de las utilidades que más me gustan de Notes es la posibilidad de compartir anotaciones con otras personas.

Es muy sencillo y práctico hacer to-do lists en las que los contribuyentes van añadiendo tareas y marcándolas a medida que se realizan (y sí, también se pueden volver “a desmarcar” para indicarlas como “no realizadas”). Un ejemplo sencillo es la lista de la compra entre dos personas. O las checklists de tareas a realizar; por ejemplo, mi hermana y yo tenemos unachecklist que recoge ideas que queremos llevar a cabo en un proyecto de redecoración de una vivienda. Cada anotación además, puede enviarse a través de cualquier aplicación: Whatsapp, Facebook, email, Twitter, e incluso imprimirla en PDF o enviarla a una impresora.

Ejemplo de checklist propia compartida

En Notes, no todo tiene por qué ser una anotación escrita.

La posibilidad de personalización de las notas gracias a las fotos y a los vídeos que puedes añadir también resulta muy útil. Así, cada anotación puede incluir diferentes archivos, e incluso tener un sketch o dibujo asociado. Es genial, ya que hay veces que una imagen recopila el concepto mucho mejor que un texto. En esta misma línea, también es interesante que se puedan escanear documentos y hacer tablas dentro de las anotaciones.

Hay otras herramientas más completas y con más opciones, pero la usabilidad de Notes es un punto muy a favor.

Evernote, por ejemplo, además de ser una herramienta digital basada en la digitalización de pensamientos e ideas como Notes, permite sincronizar equipos de trabajo. Google Keep, por el contrario, es bastante similar a Notes, pero ofrece alguna opción extra como exportar las notas a Google Docs o agregarles alarmas a modo de recordatorios. Seguramente algún día acabe usando alguna de ellas, pero de momento el uso que hago de Notes es el de un diario y la interfaz, similar a pequeños post-its, me resulta más cercana. 

Espero que os haya resultado útil mi valoración de Notes, la app de Apple a la que todavía le queda un largo recorrido (al menos conmigo 😉